miércoles, 4 de diciembre de 2013

La corporeidad

LA CORPOREIDAD


En 1947, Maurice Merleau-Ponty, en Fenomenología de la percepción, define ésta introduciendo la palabra y el significado de corporeidad, al cual se adhiere la mayoría de los filósofos contemporáneos: “Percibir es tornar presente cualquier cosa con la ayuda del cuerpo” (Merleau-Ponty, 1947:152). “Yo no estoy delante de mi cuerpo, estoy en mi cuerpo, o mejor, soy mi cuerpo” (Merleau-Ponty, 1945:116). Mediante estos conceptos se instala la frase emblemática de la corporeidad: Mi cuerpo es mi vida.


A partir de 1980 irrumpe un lenguaje científico nuevo, que se diferencia de los utilizados hasta entonces. Surge un glosario para la educación física en el cual la corporeidad y la motricidad adquieren un protagonismo central, y que utilizan actualmente las corrientes innovadoras en Europa y América.
El autor español Jesús Paredes Ortiz (2003) afirma: “Nacemos con un cuerpo que desde el momento del nacimiento, a través de la acción, del movimiento, se adapta, transforma y conforma como corporeidad. Este proceso acaba con la muerte: es entonces cuando dejamos nuestra corporeidad, para acabar siendo un cuerpo”.
Henry Portela Guarín (2002) y Silvino Santín (Gómez, 1998) hablan de “La comprensión del cuerpo acompaña la imagen de hombre que a su vez está vinculada a cada grupo humano y a su proyecto cultural. El modo de ser del hombre es la corporeidad”.
Alicia Grasso (2005) afirma: “La corporeidad soy yo y todo aquello en lo que me corporizo, todo lo que me identifica. Nuestra corporeidad está presente aun cuando nosotros no lo estamos físicamente.”
Aproximación a la definición del concepto
Cuando hablamos de corporeidad la palabra expresa una idea, un concepto múltiple, plural, complejo y diverso de una unidad: uno mismo. Ese “uno” que a su vez no tiene otro igual, que como individuo es único e irrepetible, y que como grupo es un conjunto de sujetos absolutamente diversos. Sin embargo, ¿qué entendemos cuando utilizamos el vocablo corporeidad? ¿Está instalada la corporeidad como una lógica de “Pensar, decir y hacer” la misma idea? ¿Qué hacemos al expresar que se trabaja desde la corporeidad? Es más común de lo deseado hallar la contradicción manifiesta sobre la idea teórica de corporeidad y el uso del cuerpo en la práctica diaria. Desde la formación profesional hasta la impartición de las clases en las escuelas es posible observar que aún se forman cuerpos saludables, útiles y obedientes, propios del paradigma conductista (Grasso, 2001).
Por ello es necesario incluir la corporeidad no sólo como un término de diccionario o elemento del discurso, sino que es ineludible estimularla en la intervención directa con el niño mediante:
• Una teoría y una práctica idóneas, con experiencias integradoras, que incluyan a todos los alumnos desde su identidad corporal.
• Sesiones donde se ponga en juego la naturaleza física, emocional, mental, espiritual, social y familiar de todos, sin las discriminaciones propias de un modelo adquirido o que está en vías de obtenerse.
• Actividades donde el aprendizaje sea orientado y útil porque tiene un significado auténtico para cada alumno, no sólo para el maestro.
• Creatividad: experimentando, descubriendo, imginando, probando, generando y eligiendo desafíos significativos y que enseñen para la vida.
Estos objetivos demandan profesionales que construyan la correspondencia entre las emociones, las acciones y los significados en la convivencia cotidiana de sus alumnos. Además, es preciso propiciar entre los docentes una enseñanza que permita innovar, a partir de prácticas fructíferas, sustentadas en enfoques actualizados y en nuevos contenidos interdisciplinares que faciliten la experimentación, la resolución de problemas, y así, probar, investigar y aprender del conflicto y la diversidad.








No hay comentarios:

Publicar un comentario